ciberatracos
HOLA KERIDOS ZRTS:
LES HE TRAIDO UN TICS PARA EL DIA DE HOY, SE TRATA DE UNA NOTA INFORMATIVA K LES VA A AYUDAR A EVITHAR DOLOREZ DE CABEZA
“ES MEJOR PREVENIR K LAMENTHAR”
CIBERATRACOS .
Cuando se dice que en el 2010 se robaron en Colombia alrededor de 3.000 millones de pesos por medios electrónicos la cifra puede parecer no muy alta a la luz de la magnitud del dinero que se mueve en el sistema financiero, pero cuando se advierte que esa suma es sólo de los casos que se denuncian, el problema toma otras dimensiones.
Las bandas criminales se las han ingeniado para cometer delitos en la Web que, en algunas ocasiones, dejan vacías las cuentas de muchos clientes de la banca.
Según la Policía Nacional, en el 2010 se presentaron 979 denuncias de delitos por medios informáticos, lo que representó un aumento de 66 por ciento con relación al 2009, cuando la cifra fue de 588 denuncias.
Eso sin contar que hay otra clase de delitos tecnológicos como los robos cometidos en cajeros automáticos, en donde instalan dispositivos para copiar la banda magnética de las tarjetas de crédito y débito, y minicámaras de video para capturar las claves.
Cifras de la Policía Nacional indican que en el 2010 por el delito de 'hurto por medios informáticos y semejantes', consagrado en la Ley 1273 del 2009, hubo 486 casos en todo el país. A estos se sumaron otros casos de 'acceso abusivo a un sistema informático', 'interceptación de datos', 'violación de datos personales' y 'transferencia no consentida de activos' para sumar en conjunto 2.953 millones de pesos. Por ciudades, Bogotá es en donde se presenta el mayor monto de dinero robado, con 1.216 millones de pesos en 16 casos en el 2010, seguida de Barranquilla, con 331 millones en 74 casos.
Las autoridades dicen que el tema se ha venido controlando, aunque aún falta, si se tiene en cuenta que, mientras en enero del 2010 fueron hurtados 262,5 millones de pesos, en el mismo mes del 2011 la cifra se redujo y bajó a 66,5 millones.
Las entidades bancarias no publican cifras al respecto, pero aceptan que el fenómeno es inquietante.
"Los significativos avances tecnológicos hacen más sencillo el proceso para realizar las transacciones pero también han facilitado el actuar de las organizaciones criminales. Hoy, el cibercrimen se constituye en una gran oportunidad de negocio para los delincuentes", dice la presidenta de la Asociación Bancaria, María Mercedes Cuéllar.
Razón no le falta si se tiene en cuenta que muchas de las bandas delincuenciales son verdaderas 'empresas' transnacionales que pueden estar robando desde Rusia a clientes de un banco en cualquier ciudad colombiana. Y todo, desde un computador.
El superintendente financiero, Gerardo Hernández, dice que, pese a todo, Colombia es uno de los países con mayores estándares de seguridad bancaria de América Latina. "En los últimos años, las entidades vigiladas han adoptado las medidas de seguridad requeridas y mientras hay aumento en el número de transacciones también se nota una disminución en las quejas de los usuario de los servicios", dice Hernández.
Por su parte, la Asobancaria dice que mientras en el primer semestre del 2008 -por motivos exclusivos de seguridad- hubo una queja por cada 73.400 transacciones, en el mismo periodo del año pasado, la relación fue de un reclamo por cada 87.300 operaciones.
..ESPERO K TE HAYA SERVIDO LA NOTA
GRAXIAS POR VISITHAR MI PAGINA..